viernes, 24 de diciembre de 2010
...con un hilo en la muñeca para no romper el vínculo con Yun.
El velatorio en el templo ha durado seis días. Ayer lo incineraron. Solo salí del templo un día para ir a la casa del hermano a recoger ropa y el resto del tiempo lo he pasado en el templo cerca del ataúd con un hilo atado en la muñeca para no romper el vínculo con Yun. Eso implica que no puedes alejarte durante mucho tiempo del ataúd. Estaba toda la familia, unas ochenta personas Ha sido toda una experiencia convivir con los monjes y con toda la familia.
Ahora estoy muy cansado… eso de dormir tantos días en el suelo cansa. Estoy bien, cansado pero bien…
jueves, 16 de diciembre de 2010
Recogiendo información de Borneo.
Yo estoy recogiendo información de Borneo. Por lo que parece en la parte musulmana las carreteras están en buenas condiciones y parece que las autoridades no me pondrán ningún problema, teniendo en cuenta que pertenece esa zona a Malasia. Yo ya estoy familiarizado con los malayos.
Otro cantar es la zona que pertenece a Indonesia, las carreteras parece que no están muy pobladas en unos cuantos miles de kilómetros y es difícil encontrar comida y cama, pero eso no me preocupa, para dormir llevo un chinchorro de seda que compré en Chan Rai bastante cómodo para dormir y muy fácil de instalar y la comida siempre se puede encontrar. Tengo que atravesar un montón de parques naturales y no sé en qué condiciones están las carreteras indonesias después de las últimas lluvias. Ha habido un montón de desastres tanto en comunicaciones como en carreteras. En las carreteras de la parte malaya, según la informaciones que tengo, los mayores problemas habidos por las lluvias están restablecidos, sino todos. En el momento que yo viaje que será dentro de dos meses, cuando haya despedido a Juan y a mi hijo Sebas, las carreteras estarán en plena forma. No así en la parte de Indonesia. La familia Llajartu que son los que mandan en esa parte de Borneo ahora llamada calima tan parece que la tiene muy abandonada en manos de los especuladores de maderas por lo tanto no sé que me voy a encontrar…
Es muy difícil recopilar información, de todos modos la parte malaya de Borneo es enorme, si no puedo llegar muy lejos en Indonesia, intentaré recorrer los máximos kilómetros en la parte malaya. Los orangutanes son unos animales que ya desde muy temprana edad me han fascinado y siempre he querido verlos en su hábitat natural, no dentro de una jaula, y en Borneo, en la zona malaya aún quedan bastantes y parece que no será difícil verlos en los parques naturales protegidos en plena libertad. Ese es uno de los motivos por lo que quiero visitar en bici esa enorme isla…
Por ahora Birmania está muy complicado sacar los visados para poder entrar, esperaré mejor ocasión en el futuro, de todos modos la alternativa de Borneo también es un reto importante así que de aquí a dos meses tengo tiempo de prepararme para mi nueva aventura y ahora me voy a comer… La tribu se ha enterado que estoy en casa y ha vuelto… Ya están preparando el arroz… Besitos
domingo, 12 de diciembre de 2010
Dentista
Al volver en el bus se me cayó el diente que me puse en Tinajo. Me dolía mucho y me fui a las seis al dentista que le costá sacarme lo que quedaba de la muela en la que puso la de Tinajo la corona para sujetarme la muela postiza y los instrumentos no tenían donde agarrar para sacármela y me hizo en las encías un desastre o sea que hoy me duele cantidad pero me imagino que es normal. Ahora tengo que ponerme un puente de cuatro muelas: cuarenta mil bahts, mil euros, pero si hace un buen trabajo merecerá la pena o sea que el dinero me viene de maravilla para arreglarme el tema de la boca antes de empezar mi viaje a Borneo.
domingo, 5 de diciembre de 2010
¿Dónde están los repartidores de democracia?
Estoy recopilando información de Birmania: siguen las agresiones a la gente que quiere salir del país. Como era de esperar, ganó las elecciones el mismo tío brutal y asesino… Las protestas de los ciudadanos a las elecciones amañadas han sido reducidas brutalmente por el ejército, el mismo dictador se unió pistola en mano a tratar de tranquilizar al país. No paran de echar por la televisión birmana desfiles militares. Lo cierto es que no se qué hace la comunidad internacional para pararles los pies a tíos como estos, me imagino que como es un país empobrecido, que no pobre por el comunismo más reaccionario que los militares imponen a la fuerza…¿Dónde están los repartidores de democracia? ¿Dónde están, que no se ven¿ Puede ser que como este país no tiene petróleo ni riquezas que espoliar, la democracia mira para otro lado… Las imágenes en la televisión tailandesa que llegan de este país son dramáticas. Estoy tentado a unirme a gente que se está armando en todas las fronteras que rodean este país para combatir y ayudar al pueblo birmano a deshacerse de estos gobernantes mal nacidos, hijos de puta, que tienen a su gente en la mas absoluta miseria… cabrones ..
Me voy a ver a Yun que hoy tiene mejor aspecto… Esta noche pasada creí que se moría
Besos… He mandado mas fotos
martes, 30 de noviembre de 2010
Para un creyente del budismo no se prepara para lo peor, sino para una nueva vida.
Ojalá que Yun, que es un buen budista, encuentre esa nueva vida y no la tire a la basura como ha hecho con esta, tiene treinta y ocho anos y la mitad los ha pasado en los sopores que da el alcohol. Hace seis meses dejó de beber pero ya era demasiado tarde, ya la enfermedad lo estaba minando.
Intentaré darle compañía algún tiempo, espero que no sea mucho, porque está sufriendo él y su familia y amigos, y estas cosas, cuanto más rápidas, mejor para todos, sobre todo para el bueno.
Ya os contaré como termina todo, ahora no me apetece escribir más, estoy en internet en el hospital, besitos
viernes, 26 de noviembre de 2010
La tribu ayer levantó el campamento
La tribu ayer levantó el campamento porque Nuna me llamó para decirme que su hermano Yun está en un hospital de Bangkok, muy grave, tiene cirrosis en el hígado o sea que le queda poco o sea que el campamento lo pasaremos para la casa del hermano que tiene mucha pasta, a las afueras de Bangkok. Mañana el hermano me manda un coche de su empresa para buscarme. El caso es que Yun es un buen amigo y le ha pedido al hermano y a Nuna que le gustaría verme, por lo tanto allí estaré.
Ya os contaré más, como termina esto, aunque mucho me temo que sé cómo va a acabar…
viernes, 19 de noviembre de 2010
Por la noche se quedan a dormir
Los amigos son muchos y tienes que atenderlos a todos, no me quejo, es que ellos con la mejor intención vienen todos los días a verme: uno trae comida, otros bebidas y el apartamento es una fiesta constante. Por la noche se quedan a dormir, el apartamento no llega a veinte metros cuadrados y ayer se quedaron a dormir nueve personas en el sofá, en colchonetas que ya traen de sus casas para la ocasión. En la terraza duermen unos pocos, menos mal que la cama es grande y dormimos tres sin muchos agobios, los niños en el sofá, cuatro niños para un occidental esto puede parecer una locura pero en Tailandia y en Asia en general estas cosas son normales. De pronto sin avisar aparece el abuelo, la abuela con las hijas que aun tienen en casa, las cuales tienen dos niños cada una más los respectivos maridos, y se instalan en casa como si nada… Unos cocinan, otros limpian, otros van a pescar a un río cercano con redes y aparecen con un montón de pescado, un poco para comer fresco y el resto jareado al sol para los siguientes días. Todo el día se lo pasan comiendo y hablando y descojonados de risa por cualquier cosa, no se plantean que puedan molestar y lo cierto es que no molestan: están todo el tiempo pendiente de mí, sin pedir nada a cambio. Al principio esta situación me parecía mucho, pero con el tiempo he visto que no es solo en mi caso sino entre ellos hacen lo mismo y nunca verás una mala cara ni a nadie decirles cuando se van… Tienen un sentido de la familia muy arraigado y es normal que lo que tiene uno sea de para el disfrute de toda la familia. No tienen muy desarrollado el sentido de la posesión, eso me gusta aunque por desgracia por la globalización esto tiende a cambiar, pero eso es harina de otro costal.
Besitos a todos ahora me voy con toda la tribu a comer arroz que por cierto ha aparecido un saco de veinticinco kilos por arte de magia, esto quiere decir que la tribu se queda un poco mas pero me gusta, la abuela es un encanto, las fotos nuevas están en camino.
martes, 9 de noviembre de 2010
Butterworth

Bueno, estoy en Buterwol* o algo parecido. Parece que aquí me dan lo mismo que en Kuala Lumpur, tres meses de visado. No lo sabía, me lo dijo una chica española que conocí en el tren, así que mañana a las cuatro de la tarde tendré un nuevo visado, y ya que estoy a treinta minutos en ferry de Langkawi, me daré una vuelta para visitar a unos amigos y darme una vuelta por la isla, ya que parece que el tiempo parece que está bien… aunque eso puede cambiar de la noche a la mañana y bueno, colegas ya os contaré… ahora no voy a comer arroz, voy a comer rosti con las manos… Besos y tari makassi
* Butterworth (ndr)
lunes, 8 de noviembre de 2010
Ya tengo nuevo pasaporte
El ejército tailandés está concentrando un gran contingente militar en la frontera de Birmania. El gobierno birmano está haciendo una demostración de fuerza al poner al ejercito en las calles birmanas. La dictadura en este país es la misma que vivimos no hace demasiado tiempo en España, o peor...
La disculpa: una bomba que posiblemente puso el gobierno para reventar las elecciones. El ejército está reprimiendo a la gente brutalmente, por los reportajes que se ven en las televisiones tailandesas.
De todos los modos, el dictador ya avisó que no se irá del gobierno sin pelear, gane o pierda las elecciones. De todos modos el gobierno tailandés ya ha tenido a través de la historia reciente, varios episodios de agresión por parte del gobierno birmano...
Hoy a las dos de la tarde hora tay salgo en tren para Kuala Lumpur. Espero que no llueva demasiado en Hat Yai para que el tren pueda pasar sin problemas. Ya veremos, por ahora nada mas… Solo desearme suerte, besos
sábado, 6 de noviembre de 2010
Bangkok es un alucine
La rodilla va muy bien, la inflamación ya casi ni se nota aunque me duele un poquito, o sea que cuando tenga que coger el tren ya estará curada. La verdad que he tenido suerte, podía haber sido mas grave.
Lo cierto es que Bangkok es un alucine: aparte de que es enorme te encuentras de todo, esta ciudad nunca duerme, las veinticuatro horas del día las calles están a tope. Lo que no encuentres en Bangkok es que no existe, todo el mundo vende algo, todos se buscan la vida, la gente se ayudan unos a otros, nunca falta un plato de arroz en ninguna mesa como sería de esperar en la primera impresión que hubiese mucha miseria, no es así, ves a muy poca gente pidiendo…
El tay es una persona muy orgullosa, llevan la pobreza en algunos casos con mucha dignidad… y con mucho sentido del humor, siempre están dispuestos a echarse unas risas. Les encanta reír.
Lo cierto que me encanta esta gente, me hacen sentir muy bien.
Bueno me voy a dar un paseo a la orilla del Chao Praia que es como se llama el río que atraviesa esta ciudad, besitos.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Accidente
Hace dos días atrás, en Bangkok, cuando me disponía a buscar un hotel mas barato, una chica en una moto hablando por el móvil me dio un pequeño toque en la rodilla derecha. En el momento no me dolió mucho y no le di importancia. La chica se disculpó y se fue. A la mañana siguiente, cuando puse el pie en el suelo, sentí un dolor muy fuerte. Tenía la rodilla como un balón, no podía doblarla. Como pude, cogí un taxi y fui a una clínica que no estaba demasiado lejos...
Por suerte no tenía nada roto como yo me temía. Parece que solo es una luxación en el músculo que está encima de la rodilla. Hoy ya me duele menos y estoy empezando a caminar sin cojear demasiado como el primer y segundo día.
Parece que este viaje, las rodillas se están llevando unas buenas palizas, los antiinflamatorios están haciendo su trabajo y yo en reposo. El día once tengo que estar fuera de Tailandia, pensaba salir en bici otra vez para Malasia pero no voy a forzar la rodilla así que iré en tren a Kuala Lumpur a por un visado de tres meses.
Más adelante, cuando esté sin problemas físicos intentaré volver a Birmania, a ver si al terminarse las votaciones y el país esté más tranquilo, me dejan visitarlo. En este país es como en América: está repartido en estados. Een cada estado gobierna un militar, en todos los estados que son cinco o seis están dirigidos por militares al cual mas corrupto… Lo que pude ver en Tachileik, la miseria y la basura van de la mano. Las carreteras están en muy malas condiciones. Creo que por eso me atrae porque si puedo entrar con la bici y recorrer ese país, ese si es un verdadero reto por las dificultades que seguro vas a encontrar. Bueno, no quiero adelantar acontecimientos. Ya veremos que pasa. Me voy a descansar la rodilla y a comer arroz besos para el que los necesite y también abrazos. A ver si esta semana os mando otro mogollón de fotos.
martes, 2 de noviembre de 2010
Pasaporte nuevo
Ya contaré mas cosas mas adelante. Ahora en Bangkok, a buscar hotel mas barato, que el de anoche me costó quince dólares. Es posible encontrar por diez, bastante buenos y limpios. Besos
domingo, 31 de octubre de 2010
Calcular mal el tiempo tiene consecuencias...
Hace unos días, cuando salí de Birmania en dirección a Laos, calculé mal el tiempo y cuando eso ocurre, tiene consecuencias. Me explico: salí de Tachileik en Birmania en dirección a Chiang Saen, un pueblo a mitad de camino entre Birmania y Laos, para hacer noche y al otro día continuar, y entrar en Laos.
Pero llegué a las dos de la tarde, muy temprano para coger un hotel, y como el pueblo no tenía ningún interés y solo me faltaban cincuenta kilómetros y no estaba demasiado cansado porque el camino hasta llegar hasta allí estaba más o menos en buenas condiciones. Y aunque estaba nublado no llovía decidí continuar.
Al cabo de media hora de camino pinché la rueda delantera, perdí diez minutos en cambiarla y continúe. A mi derecha a lo lejos se veían unas nubes negras, se veía que estaban cargadas de agua, como pude comprobar mas tarde. Cuando vi las nubes pensé “bueno, esas no me pillan porque no van en mi dirección” y pasando el tiempo me di cuenta que la carretera iba cambiando en la dirección de las nubes.
Para arreglar el panorama la carretera empezó a ponerse dura, cada vez las rampas eran mas duras y mas largas hasta que llegó un momento que me tuve que bajar de la bici y empujarla cuesta arriba. No se acababan nunca… Para no aburriros mucho, solo deciros que se me hizo de noche en mitad de ninguna parte, en un bosque en el famoso triángulo del oro, como así lo anuncian en los cartelas de la carretera. Ya veréis las fotos, el tráfico era escaso. Llegó un momento que pasaba mucho rato antes de ver un coche. El último cartel que vi ponía que me faltaban treinta y dos kilómetros. Esto fue a las cinco de la tarde, a las seis empieza a oscurecer.
Yo ya empezaba a preocuparme, por nada del mundo quería que se me hiciera de noche en aquellos parajes como así ocurrió. Para arreglar el panorama, empezó a tronar y a caer rayos que parecía que se iba acabar el mundo y de repente empezó el diluvio… Menos mal que cuando vi las nubes negras, tuve el buen reflejo de envolver las cartucheras en los plásticos que llevo para esas ocasiones. La noche se me echó encima y de repente, entre el agua y la noche, no podía ver nada, así que, arrastrando la bici empecé a caminar… Me decía a mi mismo “tranquilo que ya estamos cerca del pueblo”
En las cuestas iba caminando y en las bajadas con mucho cuidado y por mitad de la carretera para poder guiarme por la raya continua que es lo único que conseguía ver. Así pasó no sé cuánto tiempo.
En una rampa que me bajé de la bici, iba caminando cuando a mi derecha vi que se movía la maleza… El corazón me pegó un brinco que casi se sale del pecho, me quedé parado con un susto de muerte, dejé la bici en el suelo y metí la mano en el bolsillo de atrás y saqué la navaja. La verdad que estaba muerto de miedo. Vi que algo se movía pero no sabía qué. Empecé a gritarle y a insultarlo pero como vi que no se movía, me acerqué un poco y vi que era un cerdo no muy grande.
El caso que cuando me tranquilicé, le dije que qué hacía allí con la que estaba cayendo. El cerdo no era un cerdo salvaje, seguro que se había escapado de alguna casa y se había perdido, porque cuando empecé a caminar venía detrás de mí, como un perrito. Así durante unos trescientos metros hasta que llegué a la cima de la montana y empezaba la bajada. Me monté en la bici y me dio un poco de pena dejarlo allí solo, pero qué podía hacer… Le dije, antes de marcharme, que tuviera cuidado y que se fuera para su casa porque por aquella zona había unas serpientes que sin ningún problema se comerían un cerdito de su tamaño.
Llegué al hotel a las nueve y media, la señora que me recibió se me quedó mirando como si hubiera visto un fantasma. Algo me dijo pero no la entendí. Creí que no me iba a dar una habitación pero por suerte o gracias a mi hada madrina que está loca también me dio la habitación y me subió a la habitación la cena... Antes de dormirme pensé “hay que joderse… solo a mí se me ocurre ponerme a hablar con un cerdo...
Bueno no os aburro más, me voy a comer arroz. Besos.
viernes, 29 de octubre de 2010
Problema de visado y pasaporte...
Ahora tengo un gran problema y no sé qué es lo que voy hacer: esta mañana entré en Laos con la intención de dirigirme a la capital. En la aduana, aparte de tardar una hora en darme el pasaporte porque había dos guaguas de franceses, aparte de cobrarme cuarenta dólares, me ocuparon con el nuevo visado de Laos la única cara de la última hoja del pasaporte. Eso quiere decir que en la embajada tailandesa a la que me dirigía no me van a dar otro visado de tres meses. No ponen un visado encima del otro, ni tampoco lo quitan o sea que pegarme una paliza de mil doscientos kilómetros que es la distancia que hay desde donde estoy para llegar a Vientiane y que no me den otra visa es una locura, así que salí de Laos y en la frontera tay me pusieron un sello que solo me da derecho a estar en el país dos semanas. Le expliqué al de la aduana el problema.
El tío, de mala gana, me explicó que tenía dos opciones: ir a la embajada de España en Bangkok o volverme a mi país así que estoy de viaje para Chai May que es el único punto del norte para coger un tren que me lleve a Bangkok a la embajada pero no tengo mucha fe en que allí me arreglen el problema, pero lo voy a intentar.
Voy contra reloj, de aquí donde estoy en estos momentos, metiéndole caña a la bici, estoy a tres días del tren. Lo cierto que esto sí es un verdadero problema y no sé como voy a poder arreglarlo.
Ya os contaré el final, acabe como acabe este asunto preocupante. Besos.
jueves, 28 de octubre de 2010
Tachileik, Myanmar (Birmania)
La embajada tailandesa en Birmania está cerrada hasta que acaben las votaciones. Tengo que ir a Laos, a Ventiane, que está a mil y pico kilómetros de aquí y por lo que veo en el mapa es bastante montañoso y para arreglar el panorama, no para de llover.
Ya os contaré la odisea del viaje hasta aquí, ahora estoy un poco frustrado y muy mosqueado con los birmanos, y me voy a dormir.
A ver si mañana veo otra salida para arreglar esta situación. Besos.

sábado, 23 de octubre de 2010
Inundaciones en Tailandia y elecciones en Birmania
Estoy a dos dias de Lampang, alli cogeré una carretera secundaria que me han informado que está en buenas condiciones, aunque un poco dura, hasta Chay May. Según la policía me dicen que entre a Birmania por Tachilek y que solo esté en la frontera para que me pongan un tampón de quince dias, y que salga de Birmania, que en estos momentos están en elecciones y parece que va a haber problemas y me aconsejan que vaya a sacar el visado de tres meses a Laos que lo tengo a dos dias de Tachilek y la capital Vientián, a una semana en kateya que es como se llama la bici en tay.
Ya veremos que es lo que me encuentro en birmania y tomaré la decision de lo que debo de hacer sobre la marcha.
Bueno chicos y chicas, me voy a comer arroz antes de que las lluvias nos dejen sin arroz besitos............
jueves, 21 de octubre de 2010
Estoy en Nankon Seguan
sábado, 16 de octubre de 2010
Lluvia, bici y hormigueo en el estómago
Pero tengo que salir a la carretera pasado mañana dirección Norte. Tardaré en llegar desde Pattaya a Chay May ocho días si no llueve demasiado, un poco mas si llueve mucho. Llego un par de días antes de que se me acabe el visado pero tengo que hacerlo así por, si tengo cualquier contratiempo, poder llegar a la frontera de Birmania.
La rodilla va bien no me duele mucho con los antiinflamatorios. Hoy he cogido la bici y al principio me dolía un poco pero cuando se calienta, solo noto una pequeña molestia.
Mañana llevaré la bici al taller de un colega chino, que el tío es feo como un demonio, pero arreglando bicis es un máquina. El cuenta kilómetros hace tiempo que no marca los kilómetros que llevas, cuando pasó de diez mil kilómetros se puso en un kilómetro y de allí ya no se mueve. No sé si está roto o que al llegar a los diez mil para de contar. Mañana se lo diré a mi colega. Tengo que cambiar las llantas que están bastante gastadas, tienen muchos kilómetros encima. Cambiaré también la cadena y que me arregle el cambio, porque el plato pequeño no entra. Del resto todo bien.
Yo, quitando la molestia de la rodilla, estoy con bastante ánimo aunque un poco acojonado con el tiempo y también con Birmania porque no sé lo que me voy a encontrar, pero lo superaré. Esa es la aventura, si todo estuviera bajo control, no será una aventura, sería una mariconada organizada, por lo tanto ese hormigueo que siento en el estómago cuando me encuentro en situaciones desconocidas, es lo que voy buscando. Supongo que es lo que llamamos adrenalina y tengo la impresión que en Birmania la voy a encontrar a garrafones pero ese es el reto y hay que cumplirlo. Es el último país para cerrar el círculo y no me gusta dejar las cosas sin terminar. Siempre he alabado a la gente que hace los trabajos bien hechos. Así que las cartas ya están echadas y hay que terminar el juego.
Por ahora nada mas, solo desearme suerte y que no me fallen las fuerzas y que mi hada madrina que está loca también como dice Fito me acompañe porque en este viaje a buda lo dejo en casa. Besos y abrazos por si acaso.
viernes, 15 de octubre de 2010
Phuket se me resiste
Ayer en los entrenamientos de muay thai paré una patada del profe con la rodilla. Esta mañana cuando me levanté, no podía caminar, así que cogí la moto y fui al hospital, al traumatólogo. Me hizo una radiografía, y a parte de la inflamación, no encontró nada raro. Me dijo que tomara antiinflamatorios y que caminara despacio durante dos o tres días.
Así que Phuket se me resiste, cuando no por las lluvias, es por los visados, y sino por los accidentes. Pero no pasa nada, de todos modos dentro de diez días, tengo que salir para el norte a Chai Mai y mas al norte a Chang Ray para pasar a la frontera birmana y aprovecho en Chang Ray y me acerco a ver a las mujeres jirafa.
Tengo que estar fuera de Tailandia antes del cuatro de noviembre, que es cuando se me termina el visado. En Birmania sacaré otro en la embajada tay por tres meses. Esto de los visados es un rollo pero te obligan a moverte que no está mal porque a veces si no fuera por este motivo, uno tiende a acomodarse demasiado y después cuesta moverse, porque a veces en la carretera te lo pasas bien, pero a veces sufres mucho, y siempre tendemos a recordar los momentos duros y olvidar los agradables y entonces te cuesta volver a la carretera y de esta manera estás obligado porque tienes que sacar periódicamente los visados y así aprovechas y conoces de paso nuevos países, que eso está chachi.
Bueno, ahora con la disculpa de la rodilla tengo tres o cuatro días para hacer el vago, tomarme unas cervezas y comer arroz. Besitos a todos...
martes, 5 de octubre de 2010
Esperando el fin de las lluvias
En el momento que para de llover cogeré dirección Phuket para pasar unas semanas mientras preparo el viaje para Birmania. Es el último bastión del comunismo que queda en el reinado de Siam, por lo tanto no sé lo que me voy a encontrar. Las informaciones que voy recogiendo de aquí y de allí son contradictorias: algunos me dicen que no voy a tener problemas y otros me dicen todo lo contrario. De todos modos me da igual lo que me digan, quiero verlo con mis propios ojos. Ya he tomado la decisión de entrar en ese país y entraré. Ya os contaré y mandaré fotos.
lunes, 27 de septiembre de 2010
El puente sobre el río Kwai
No se si os e contado que en Nakon ocurrieron durante la guerra unos hechos dramáticos. Con la construcción del ferrocarril murieron en la construcción miles de personas tanto de las fuerzas aliadas como tailandeses. Se ha hablado mucho y hecho alguna película, destacando las muertes americanas, pero la realidad es que murieron más tailandeses que extranjeros. El puente sobre el río Kwai fue destruido varias veces por las fuerzas aliadas y los japoneses lo volvían a construir, a base de prisioneros que trabajaban día y noche, a veces sin comer ni beber. A parte de las muertes por agotamiento y enfermedades, muchos morían por los bombardeos de sus propios ejércitos. Los japoneses, cuando no tenían suficientes prisioneros, utilizaban a los tailandeses como esclavos. La película más famosa nos cuenta como algunos americanos se escapan y vuelven para liberar a los presos pero la realidad histórica que se conserva en un museo al lado del puente Kwai nos cuenta que nadie sobrevivió a la construcción del puente. Cuando los aliados ocuparon el país, los japoneses, antes de macharse, mataron a todos los prisioneros.
Lo cierto que en esta especie de museo hay fotos realmente impresionantes por el horror que aquellas personas tuvieron que vivir. No entiendo como un ser humano puede llegar a ese extremo de brutalidad...
Después de salir del museo tardé bastante tiempo en volver a la realidad del presente. Lo cierto es que son cosas que te deprimen pero te enseñan a ser mas humilde y creo que todo el mundo debería ver lo que pasó en este pueblo para no olvidar y que esto que pasó con el tren de la muerte no se vuelva a repetir nunca mas…
Bueno, ahora me voy a dar un paseo tranquilito por la orilla del río y no voy a comer arroz. Después de ver esas fotos se me ha quitado el hambre.
martes, 21 de septiembre de 2010
En nombre de Dios...
Estas fueron mis palabras a mi nuevo amigo ex cura. El defendía la tesis que la guerra de Irak estaba bendecida por el Santo Padre, o sea por el máximo representante de Dios en la tierra, a lo cual respondí que si el Santo Padre defiende que los hombres se maten en nombre de Dios, no es tan santo ni tan padre. El me dijo que lo que yo hacía era demagogia. Me sorprendió la respuesta, pues el vivió esa guerra y otras que hay por todo el mundo. Solo mira a tu alrededor para darte cuenta de tanta muerte y destrucción y miseria en nombre de Dios…
Como por ese camino se que íbamos a tener mal rollo, cambié de tema, echamos unas partidas al billar, nos tomamos unas cuantas cervezas, y le prometí no hablar de este tema si nos volvemos a ver. Quitando el tema religioso, es un tío que sabe mucho y es muy interesante hablar con él, y me gustaría conservar su amistad y sé que si hablamos de dioses, acabaremos esta amistad...
Bueno el tiempo está estupendo. Mañana salgo para Nakon Paton que es donde está el puente famoso del río Kwai. La zona merece una visita más, puesto que ya he estado con Isa solo un día, y esa zona merece por lo menos tres o cuatro días, porque tiene lugares preciosos y muy tranquilos para visitarlo en bici. Sacaré fotos y ya os contaré.
Ahora es la hora de ir a comer arroz, besitos.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Surfeando a perros, motos y camiones
Ahora en la bici estoy surfeando a perros, motos y camiones, solo, como se dice en el argot del marino con bandera de conveniencia solo llevo la española y la tay para no herir sensibilidades. Con la española es chachi porque a veces me paran españoles que están de vacaciones y charlamos un poquito en español y gracias a la bandera conocí a un personaje alucinante: era cura, se fue de capellán a la guerra de Irak cuando España mandó los militares a ese país, ahora vive aquí. Estuvimos charlando de muchas cosas pero por la manera que tenía de beber creo que en estos momentos está más cerca de una cirrosis que de dios. He quedado en que lo llamaría pero me da un poco de miedo porque podemos acabar los dos seguramente con una buena tajada.
Bueno, amigos y amigas, gracias por los comentarios y besos a todos y todas y ahora buscaré un sitio para comer arroz,
Ciao
sábado, 18 de septiembre de 2010
El toro joven y el toro viejo
El toro joven le dice al toro viejo: “mira allí en el valle hay un rebaño de vacas, ¿porqué no bajamos corriendo y nos tiramos a una vaca?“
A lo cual responde el toro viejo: ¿Y porqué no bajamos despacio y nos tiramos a todas?
Con esto quiero decir que yo debería comportar me como el toro viejo, puesto que los años se supone que te dan la experiencia del tiempo pasado, pero mi comportamiento es como el del toro joven y mis actos también porque busco, sin saber lo que busco, quiero encontrar la paz pero no lo consigo así que seguiré buscando…
Dentro de pocas semanas saldré para Birmania: es el país que me falta para cerrar el círculo.
Birmania ahora mismo es el país mas cerrado y pobre de Asia.
Para poder entrar, tengo que llevar visado que tendré que sacar en Bangkok así que ya os contaré.
Por ahora comiendo arroz, y playa… Besos
El toro joven y el toro viejo
El toro joven le dice al toro viejo: “mira allí en el valle hay un rebaño de vacas, ¿porqué no bajamos corriendo y nos tiramos a una vaca?“
A lo cual responde el toro viejo: ¿Y porqué no bajamos despacio y nos tiramos a todas?
Con esto quiero decir que yo debería comportar me como el toro viejo, puesto que los años se supone que te dan la experiencia del tiempo pasado, pero mi comportamiento es como el del toro joven y mis actos también porque busco, sin saber lo que busco, quiero encontrar la paz pero no lo consigo así que seguiré buscando…
Dentro de pocas semanas saldré para Birmania: es el país que me falta para cerrar el círculo.
Birmania ahora mismo es el país mas cerrado y pobre de Asia.
Para poder entrar, tengo que llevar visado que tendré que sacar en Bangkok así que ya os contaré.
Por ahora comiendo arroz, y playa… Besos
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Aquí todos los animales o pinchan o arañan o muerden
Aquí todos los animales o pinchan o arañan o muerden. Bueno espero que por lo menos la hormiga fuere hembra… jajajaaa…
Ahora voy a buscar un sitio sin hormigas para comer arroz, abrazos.
viernes, 27 de agosto de 2010
Fotos... ya están aquí
Bueno, voy a comer arroz...
domingo, 22 de agosto de 2010
No entiendo a ciertas personas extranjeras...
Yo la verdad que no entiendo a ciertas personas extranjeras que viven en Tailandia para mas señas americanas, algunos con mujeres y hijos tailandeses tratan a la gente de este país como si fueran sus esclavos porque tienen unos cuantos dólares más que la gente local.
Están todo el día haciendo mítines en el hotel o condominio donde viven solo para despotricar que si los tailandeses son unos tarados, que si son como niños, que si no saben trabajar, cuando todo esto es incierto. Les pagan al mes unos cuantos dólares, cien dólares al mes por trabajar y trabajar duro seis días a la semana, nueve o diez horas al día sin ninguna clase de seguro, y aunque lleven diez años de trabajo, si no se la chupan a estos individuos, los o las echan a la puta calle sin ninguna compensación.
No conozco muchos países donde la gente sea tan trabajadora y seria que en este país, lo que pasa es que son buena gente y no quieren problemas y necesitan el trabajo para mantener a sus familias.
La poca vergüenza es de estos individuos que tratan a la gente como en la era de la esclavitud.
Eres subnormal si en Tailandia te comportas como un tailandés, te tienes que comportar como un americano para ser una persona inteligente y trabajadora, sino eres basura. Pues yo que soy extranjero igual que ellos, lo único que se me ocurre decirles es que se vayan a su país si no les gusta la cultura de este gran país que es Tailandia.
Se comportan o se quieren comportar como en su país con los nativos americanos como en América. Ya casi no quedan o los que quedan ya no se dejan pisotear, buscan nuevos nativos de los que poder abusar y parece que Tailandia es un buen filón.
Por suerte conozco otros americanos que están de acuerdo y piensan igual que yo. La verdad que no me extraña que cada año que pasa, los tailandeses quieren menos a los extranjeros gracias a gente sin escrúpulos. Al final lo pagaremos todos.
Bueno sé que este comentario lo va a leer mucha gente pero lo que más me gustaría es que lo leyeran las personas involucradas en esta sin razón. Yo no me escondo. Saben en dónde estoy y con mucho gusto les diré lo mismo que aquí escribo y mucho más.
Bueno, para mis amigos y para toda aquella gente que no discrimine a nadie porque tengan más que ellos, un abrazo
viernes, 20 de agosto de 2010
Mañana toca descansar
Bueno, estos últimos días han sido de lo más tranquilo… poca lluvia y muchos saludos de la gente al pasar por sus pueblos pero nada que destacar. Sólo unos cuantos pinchazos aunque los dos últimos fue culpa mía por no mirar la rueda tras el último pinchazo: tenía una grapa clavada y al cambiar la cámara nueva, se volvía a pinchar. Pero bueno, me di cuenta y aprendí la lección.
Ahora a buscar sitio para dormir y comer… Besos
lunes, 16 de agosto de 2010
Un energúmeno con barbas...
En la salida de la frontera de Malasia me esperaba otra sorpresa: Cuando le di el pasaporte a la policía que era una chica miró el pasaporte y me dijo que esperara al lado de la bici. Yo estaba acojonado, no sabía qué pensar, me puse muy nervioso… Al cabo de un minuto que me pareció un día vi que venía un policía, me tranquilizó un poco porque venía sonriendo, en inglés primero me felicitó por haber ganado España el mundial, después me dijo que sabía que había tenido problemas con un Imán musulmán, el también era musulmán. Me imagino que el tío de la moto o los del coche le contaron el tema, me dijo que pusiera otra vez las banderas, le dije que no importaba que para evitar más problemas no las ponía, que realmente las ponía para que los coches me vieran, más por seguridad que porque me gusten las banderas.
Bueno al final a veces el diablo se pone de tu parte y no pasó nada. Se llevó el pasaporte para que no hiciera cola, me lo selló y me dijo que su país estaría encantado que volviera a visitarlo. D todos modos el susto no me lo quitó nadie.
Bueno, estoy en Tailandia, voy a buscar un mercado de fruta y ponerme morado. Besos a todos y a todas
jueves, 12 de agosto de 2010
Pistolas, serpientes y caras de pocos amigos
Por este mundo hay personas con las pistolas más grandes que sus cerebros, esuna pena.
Por cierto, ese mismo día otra serpiente intentó morderme: la vi de refilón, era más pequeña que la cobra pero me da la impresión que lo mismo de peligrosa. Creo que les pasa lo mismo que a los perros, que el ruido de la bici los asusta...
Los malayos en las grandes urbes son mas abiertos que en los pueblos. En algún pueblo nada mas entrar montado en la bici, las mujeres salen corriendo y los niños asustados, y se meten en las casas y salen los hombres con cara de pocos amigos y me dicen que me vaya. No en todos los pueblos, sólo en los musulmanes, hay otros pueblos que son Indus y que son muy amables y no paran de preguntarte cosas y hay en la carretera pueblos que son chinos o descendientes chinos que son los dueños de los hoteles y comercios que hablan un perfecto inglés. No son muy simpáticos pero son correctos. El treinta por ciento de los malayos son de descendencia china.
Las lluvias se están espaciando en el tiempo, cosa que celebro, bueno no os aburro más, tengo hambre... me voy a buscar un sitio para comer arroz
Hoy toca abrazos a los amigos y también a los enemigos, estoy contentó de seguir undía mas en este mundo
domingo, 8 de agosto de 2010
Todo Malasia huele a durien
La comida no es muy variada, es cocina india. Para unos días está bien pero para mucho tiempo, no es muy saludable. Es una pena porque la gente es super agradable, muy educada y correcta y se está modernizando a pasos gigante. En todo el país están en obras: carreteras, puentes, trenes super modernos, la economía va bien y se nota: todo el mundo trabaja, no hay paro... realmente no sé donde estoy, sé que estoy entre Kuala Terengganu y la zona de Dungun, pero estoy haciendo los preparativos para mañana coger la carretera que me lleva al interior del país y coger la carretera del sur que me lleve hasta la frontera tailandesa.
Mientras tanto, a disfrutar de los pueblos malayos y hacer fotos, por cierto tengo que mandar un montón que tengo hechas, ya os iré contando más cosas.
Ahora me voy a buscar sitio para dormir y comer un poco de arroz.
Besos a todos
miércoles, 4 de agosto de 2010
De la Patagonia con 18 años a Malasia con 55
Bueno esto viene a cuento de que ahora con cincuenta y cinco años me encuentro en la misma situación, lo único que cambia es que estoy navegando en bicicleta por uno de los sitios mas calientes de este mundo... Mi cuerpo se ha comido toda la grasa y mucho me temo que como no baje el ritmo se va a comer el poco cerebro que me queda, así que en Kuala Terenganu me dedicaré a comer y disfrutar de la playa dos o tres días. Estos días pasados por donde andaba perdido, no había cobertura telefónica y menos internet, pero me ocurrieron cosas bastante curiosas. En otro momento las escribo, ahora voy a buscar sitio para dormir y a comer arroz.
Besos al que los necesite
viernes, 30 de julio de 2010
Sacar dinero en Malasia… qué difícil…
Ahora estoy en Ipoh que es una capital bastante grande, he ido a un banco nacional y con ayuda de un tío del banco que me ayudó en el cajero pude sacar 500 ringis, es lo máximo que puedo sacar, son unos ciento ochenta euros, no sé como va eso de las comisiones, si por cantidad o por cada vez que sacas, pero bueno parece que las cosas se enderezan.
Mañana salgo dirección Kuala Lumpur y allí iré a Mastercard o Cirrus para que me suban la cantidad así que arreglaré las cosas. Ahora estoy cansado porque aunque solo he hecho noventa kilómetros, hace mucho calor y anoche no dormí muy bien. En Tupin el hotel estaba muy pegado a la carretera con más tráfico de toda Malasia y los camiones me despertaban toda la noche. Ya contaré más cosas cuando esté más relajado besos
viernes, 23 de julio de 2010
Odisea para conseguir mi billete de tren
Mi visado termina el dia 24 del mes corriente, cuando hace dos días comenté que tenía el pasaje para la bici y para mí, así me lo dijeron por internet en la agencia que reservé el billete de tren. Hoy por la mañana me manda al móvil la agencia que mi reserva no la habían cerrado porque el dia 24 era el día grande de Buda y todos los trenes al sur del país estaban completos.
Normalmente no me hubiera preocupado pero mi visado caduca ese día y esta gente con esos temas no juegan ni con sobornos. Le dije al tío de la agencia de todo menos bonito, el caso es que me fui a la parada de guaguas que está en el quinto carajo y después de cuatro horas de guagua llegué a Bangkok. En Bangkok cogí un tut tut que me llevó echando leches a la estación de tren y allí si pude sobornar al tío que vende los billetes del tren. Normalmente el pasaje para Hat Hay cuesta en primera mil doscientos bahts; le tuve que pagar dos mil después del regateo porque el colega pedía mucho más. La bici, pasado mañana cuando la facture, me costará ciento diez bahts, unos tres euros. El tío que trabaja en ese departamento de embarque de mercancias despues de cantarle como pude toda esta historia del pasaje parecía molesto con todo este asunto, se le notaba que era buena gente, me dijo que le gustaría poder embarcar la bici gratis pero no podía hacerlo, lo que sí podía hacer es cobrar lo que vale, para mí ese detalle me hizo olvidar el resto del mal rollo.
Bueno, después de otras tantas horas de regreso a Pattaya estoy mas tranquilo con el pasaje en el bolsillo, aunque un poco cansado del viaje a Bangkok. Odio la guagua…
martes, 20 de julio de 2010
El entierro budista...
Uno de mis amigos habló con el que parecía el monje más importante y le comentó lo de mi viaje en bici a Malasia. Me llamó a su lado, me bendijo con unos cánticos y me hizo una cuerda con nudos y me la ató en la muñeca: eso parece que me protegerá en mi viaje me lo dejaré puesto; hace tres días en Satun cerca de la parte por la que voy a entrar en Malasia hubo un huracán que desbordó los ríos y se llevó un montón de casas no se saben los muertos ni desaparecidos, las autoridades siempre ocultan estas cosas.
Dentro de dos días salgo en tren en esa dirección ya os contaré lo que vea.
Besos a todos y yo a seguir comiendo arroz.
lunes, 12 de julio de 2010
Ya era hora que ganáramos un mundial...
martes, 29 de junio de 2010
los monzones están haciendo su trabajo...
lunes, 21 de junio de 2010
preparando rutas
martes, 15 de junio de 2010
Ya queda menos
jueves, 27 de mayo de 2010
Estoy quemado del sol. Se terminó el Ironman
Estoy quemado del sol. Se terminó el Ironman, eso quiere decir que se terminó el estrés del antes y el después. La prueba como siempre un éxito rotundo. El nivel de los atletas simplemente sorprendente, cada año que pasa los atletas españoles son más y mejor preparados. La organización como siempre un diez, el tiempo muy bueno aunque muy caluroso. Eso hizo que la maratón fuera especialmente dura tanto para los atletas como para los voluntarios de los puestos de avituallamiento. Por eso digo que estoy quemado del sol porque como soy de Bilbao estuve desde que salió el sol hasta que se puso en plena solajera. Me vine a poner una gorra cuando me di cuenta que fue cuando el sol ya perdió fuelle o sea que estoy bonito. Amen de que también de tanto agacharme a recoger vasos, trozos de naranjas, geles, cáscaras de plátano y demás desechos, después de catorce horas sin parar, aparte de coordinar a ochenta voluntarios terminé simplemente agotado pero feliz del trabajo terminado...
A partir de ahora empiezo a rastrear por internet en búsqueda del pasaje lo mas económico posible para preparar mi próxima aventura malaya que será mas o menos para finales de agosto o principios de septiembre… intentaré hacer en bici todo Malasia, pueblo por pueblo, ciudad por ciudad. Este viaje será mas antropológico y geográfico que deportivo.
Quiero conocer su cultura y por que no, aprender lo máximo de su idioma, costumbres fauna y flora y gastronomía. Por eso este viaje lo boy a hacer sin fecha. Me tomaré el tiempo que mis recursos me permitan... No voy a entrar en temas personales del porqué de este viaje, simplemente esta allí y creo que lo puedo hacer y lo hago porque si lo dejo para mas adelante, posible mente nunca lo haga. No me sobra mucho tiempo y el que tengo lo quiero aprovechar haciendo cosas que me gustan. Intentaré hacer más fotos que en el último viaje, porque me tomaré más tiempo para ese menester y las iré pinchando en el blog con la inestimable ayuda de isa. Hasta entonces me ocuparé de las fresas y las papayas que también me gusta, y entrenar un poquito y prepararme mentalmente para este próximo viaje.
Y a seguir comiendo arroz.
Besos y abrazos para quien los necesite…
Kike_tinajo@hotmail.com
miércoles, 31 de marzo de 2010
"Kin kow" o "vamos a comer arroz...
La cocina en Tailandia es rica en sabores y muy variada. El marisco es excelente y lo preparan de mil maneras, lo mismo con la carne y el pescado. De los vegetales te encuentras de todo lo imaginable. Se aprovecha todo, no se tira nada. Las comidas normalmente están muy especiadas, o con curry o con otras especies, que yo personalmente no conocía, y chile - mucho chile. Ayer sin ir más lejos estuve comiendo rana con chile verde y rojo. De la rana se come todo, bien picadito y aderezado con muchas especies y el chile correspondiente, y estaba buenísima. Lo mismo las serpientes y los grillos: excelentes. Al principio siempre preguntaba qué era lo que tenía en el plato. Ya no pregunto, como lo que me ponen, y la verdad es que descubro nuevos sabores que desconocía hasta ahora, o sea una gozada. Cuando estoy comiendo algo que para un occidental no es lo más normal, lo sé por las risas de los amigos tailandeses. Esas risas sinceras amenizan la mesa y hacen a uno un poco más feliz.
Y ahora me voy a comer arroz, ciao.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Asadero el 18 de abril
Así os puedo contar mis aventuras en vivo, conocer a quienes me han seguido durante estos 10.000 kilómetros... Agradecería me confirmen asistencia para poder saber con quienes contamos... Esperemos que el día salga bueno... en tal caso, aconsejo traigan bañador - que un baño en la piscina nunca está demás... Espero veros numerosos por Tinajo... (en casa)
viernes, 19 de marzo de 2010
Tailandia y Vietnam costura para grandes marcas
Aquí en Tailandia y también en Vietnam en los últimos tiempos todos los modistos y modistas famosos están cosiendo en estos dos países, porque en estos países pueden explotar a las personas hasta la extenuidad. Nadie les dice nada, pagan sueldos de miseria por doce horas diarias siete días a la semana. esta gente que cose, aparte de las doce horas que cosen para x, hacen dos horas extras para coser prendas extras, que después venden en el mercado negro, para poder completar un sueldo de miseria.
Los modistos y modistas famosos saben de esta práctica pero no dicen nada porque no les afecta en sus mercados de los países donde sus marcas están muy solicitadas y a precios de locura. Así mantienen a la gente contenta y no les cuesta ni un duro, lo que compran aquí los turistas como yo, si no venderían estas prendas en el mercado local. Esto no lo llamamos mercado negro. El mercado negro es el que hacen estos famosos con la explotación de estas personas. Yo no compraría en Europa ni harto marihuana ninguna prenda de estos mafiosos. La compro aquí y les pago un buen precio a los locales.
Estos mafiosos se gastan un pastón en desinformar a la gente con el rollo de las copias. No son copias, están cosidas y con el mismo material y la misma calidad que los originales, puesto que son originales que se venden en el mercado local por lo arriba indicado. Lo se porque he estado en la casa donde cose una de estas grandes marcas y he visto como sacaban las cajas para el mercado local y así con todas las marcas que trafican aquí. Las copias burdas que cosen en China y Taiwán se notan a kilómetros. Allí sí son copias. Ningún mafioso de estos que cosen en Tailandia y Vietnam no cose en China ni en Taiwán. Los meterían en la cárcel. De todos modos, yo tengo slips de "marca" que compré aquí hace tres años y están como el primer día.
Bueno, explicado esto, también explico que todo esto es mi manera de ver este tema. Es personal y así lo escribo. Quizás otras personas verán este tema con otros ojos y me parece tan válido como el mío. Besos a todos y todas.
miércoles, 10 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Aquí todo se compra y todo se vende.
Un tay tiene una moto vieja, le suelda al lado una chapa vieja, le pone una rueda vieja, se va a la casa del abuelo que tiene piñas de millo, le pide con mucho respeto una docena, las asa en un cubo de metal viejo, se va a la playa, las vende a los turistas y “voilà”, ya tiene un negocio, y nadie le dice nada, si acaso un policía le dice algo, le suelta unos pocos céntimos y todo el mundo contento. Y a esto le llamamos corrupción...
Vamos a ver lo que es la corrupción…
En España por ejemplo, el mismo tío quiere montar el mismo negocio, y vamos a desmenuzar la cuestión:
Coge la moto vieja. Primero, tiene que ir a soltar dinero a la ITV para pasar la moto vieja.
Si se la pasan, tiene que soltar una pasta.
Si quiere soldar una chapa vieja y ponerle una rueda vieja, tiene que pedir permiso a x, que le cuesta una pasta.
Cuando ya tiene la moto, tiene que ir a industria para que vea si la moto cumple los requisitos, y soltar otra pasta.
Cuando todo lo de la moto termina, hay que ir al ayuntamiento a sacar una licencia de venta, y soltar otra pasta.
Y cuando has terminado y ya tienes todos los permisos, resulta que como no tienes abuelo que tenga piñas, porque el campo se está abandonando, tienes que comprarlas.
Pero después de soltar tanta pasta, resulta que no te queda dinero para comprar las piñas y no hay negocio.
Tu dinero se ha perdido en el camino para pagar a señores que no dan un palo al agua y encima tienes que darles las gracias hablando de corrupción...
Este tema se puede meter dentro de mi viaje en bici por Asia, porque estas reflexiones las hago encima de la bici.
Otro día hacemos una reflexión de las marcas que cosen en Tailandia, que tiene mojo la cosa, veréis como nos entendemos.
Besos a todas, hoy no me apetece dar abrazos, y ahora me voy a comer arroz
lunes, 8 de marzo de 2010
La cadena de mandos de la mili & Las moscas de Laos
Ayer en Yala hubo un montón de muertos a tiros. En esa zona del país hay una guerra soterrada y escondida por el gobierno, entre los musulmanes que en esas provincias tanto en Yala como toda la zona que hace frontera con Malasia, son mayoría y hoy la carretera estaba llena de militares haciendo controles y me vino a la memoria de cuando yo hice la mili, que lo que los militares llaman cadena de mando, yo lo llamo cadena de abuso: El cabo abusa del soldado raso, el sargento abusa del soldado raso y del cabo, el alférez abusa del soldado raso, del cabo y del sargento, el teniente abusa del soldado raso, del cabo, del sargento y del alférez, y así en toda la cadena. Sí me acordé de Costa Rica que me parece un ejemplo a seguir, que el dinero que cuesta mantener al ejercito se lo gastan en escuelas y hospitales. Costa Rica no tiene ejército, o no tenía, no sé ahora.
Bueno, vamos a dejar de divagar y a lo que nos ocupa: no sé si os conté que en Laos, en la carretera de bosque o selva que no sé como llamar a esos espacios donde la vegetación es exuberante, pues en esas zonas no podía parar a comer porque en segundos te invaden millones de una especie de mosca como la de la fruta pero un poco mas pequeñas, y cuando digo millones no exagero, se te meten por la nariz, por las orejas, en los ojos, en la boca, y no hay manera de evitarlo. La única manera era salir corriendo con la bici y sin comer. Comía en los sitios donde la vegetación era escasa. Lo de los mosquitos que aquí se llama' yum' lo dejamos para otra disertación sobre las jodidas moscas.
Besos a las que los necesiten, a los amigos un abrazo, por eso de las mariconadas…
Me voy a comer arroz
Ahora, terminada esta aventura en bici, empiezo otra en las semanas que me quedan.
Pero todo lo negativo lo eclipsaba la belleza de los países recorridos, los bosques, la fauna, las playas, Asia en general y sus gentes.
Ahora, terminada esta aventura en bici, empiezo otra en las semanas que me quedan. Estoy pensando volver a coger la bici y subir hacia el norte de Tailandia, a Chai May y más al norte, Chan Ray.
Desde que llegué a Pattaya, no han parado las fiestas nocturnas y estoy perdiendo la forma física y eso no puede continuar. Así que he decidido volver a la carretera. Seguiré colgando algo de vez en cuando.
Siempre se me olvida que gracias al doctor Cantón, el traumatólogo que me arregló el problema de artrosis de los dos brazos con un medicamento de última generación, este viaje hubiera sido imposible.
A todos y todas los que han seguido leyendo este blog y animándome, Gracias otra vez, nos vemos en Lanzarote dentro de un mes.
lunes, 1 de marzo de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
Meta conseguida...
Me encuentro fuerte, soy guapo, tengo pasta y muchas ganas de fiesta.
Los colegas me esperan mañana, así que ahora desmontaré las mochilas de la bici, me quitaré la lycra que los últimos cuarenta días ha sido como mi segunda piel, me pegaré una ducha sin prisas, me pondré ropa cómoda, y esta noche voy a sorprender a los colegas. Me encuentro fuerte, soy guapo, tengo pasta y muchas ganas de fiesta. Voy a quemar Pattaya como diría mi hijo Sebas. Yo igual no la quemo porque no soy Sebas pero lo intentaré… Mañana mandaré fotos y espero hacer un pequeño resumen de los últimos días de esta aventura.
Ahora solo me queda agradecer a los amigos, sus palabras de aliento cuando más falta me hacía y en especial a mi ex que siempre ha estado allí, detrás de la pantalla en todo momento. Sin ella, esta aventura no podría haberla realizado. Gracias Isa, un beso muy grande.
Malasia me gusta mucho
Como no tengo muchas cosas que hacer y no me apetece pasear con este calor me estoy dedicando a responder a los correos pendientes... Malasia me gusta mucho. Después del Ironman de Lanzarote, viendo como anda mi economía, igual salgo pitando de Lanzarote y paso allí una larga temporada. Pero ya veremos en su momento.
Como veo que este viaje le interesa a mucha gente podía preparar una expedición repitiendo recorrido con todos los que quieran hacer el viaje y yo de guía. Podría juntar un grupito no muy grande que hiciera este recorrido… ¿Os parece?
viernes, 26 de febrero de 2010
Yo sigo adelante... y a comer arroz...
Bueno, voy a comer arroz…
Lo de comer arroz, es literalmente como se dice, “vamos a comer” en Tailandia, se dice กินข้าว que en la traducción en literal es “vamos a comer arroz”…Estos tailandeses tienen una manara de escribir muy rara.
La costa sur de Tailandia
miércoles, 24 de febrero de 2010
Ko Phi Phi... & Krabi...
Krabi es como el resto del sur de Tailandia: vegetación a tope, acantilados y unas playas de coral, pero demasiado concurridas tanto por turismo europeo como asiático. Por la noche no tiene nada que envidiar a cualquier costa española masificada: mucha disco, mucho de todo con el toque del trópico y lo mejor, sus aguas que rebosan vida...
Yo sigo sin prisas pero sin pausas destino Bangkok. No me falta nada, ya casi estoy en el cuartel general. Cuando llegue me voy a montar un fiestorro con los colegas y las colegas que va a ser sonado. Ya contaré más cosas del viaje en Asia.
Besos a todos y todas es la una en tay, las siete en Lanzarote y las ocho en el país godo y me voy a comer arroz.
lunes, 22 de febrero de 2010
Las camas... y el arroz...
En Laos se come con las manos, no usan cubiertos, por lo tanto yo también comía con las manos. El arroz es la base de toda comida como en toda Asia. En Laos tienen una manera de hacer el arroz diferente al resto de Asia. La gente de Tailandia por ejemplo pide arroz de Laos... Lo hacen con azúcar y los granos de arroz se quedan pegados unos con otros. A mi me encanta este arroz.
Los asiáticos que solo comen comida local no engordan como los que comen comida americana. Parece que el bienestar y la prosperidad pasa por las franquicias americanas. El estatus social se mide por las veces que vas a comer al Mc Donald o Burger King o a comprar, no al mercado local sino a Carrefour... que ellos llaman Cafu. Están como los españoles hace cuarenta anos. Me imagino que esto es la modernidad. En las escuelas ya se empiezan a preocupar, hay mucho niño gordo...
Bueno he aprovechado que hay un ciber en la carretera, tengo un ojo en la bici que está en la puerta y otro en el ordenador. Son las dos en Tailandia (las 7 en Canarias) continuo DIRECCION BANGKOK